Al utilizar este sitio, acepta la Política de privacidad y Condiciones de uso.
Aceptar
Geekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y CienciaGeekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y CienciaGeekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y Ciencia
  • Tecno
    Tecno
    Explora las últimas tendencias en tecnología, gadgets y apps que transforman nuestro mundo, desde avances hasta guías prácticas e innovadoras.
    Mostrar más
    Noticias principales
    Qheronet Translate One2one Llega Para Romper La Barrera Del Idioma 1
    Translate One2One: Auriculares traductores en tiempo real
    12 junio, 2025
    Qheronet Por Que Aparece El Mensaje Red Wi Fi No Es Segura En Tu Hogar O Trabajo 1
    ¿Por qué aparece el mensaje “red Wi-Fi no es segura” en Windows y como solucionarlo?
    16 junio, 2025
    Qheronet El Mayor Ataque Ddos Fue Detenido Por Microsoft Recientemente 1
    El mayor ataque DDoS del año fue detenido por Microsoft
    12 junio, 2025
    Últimas noticias
    Cómo activar Windows y Office Legalmente: la guía definitiva
    26 agosto, 2025
    Conoce la guía para instalar Windows 11 sin TPM 2.0 (y sus riesgos)
    19 agosto, 2025
    The Algorithms: La revolución open-source en el novedoso aprendizaje de programación y algoritmos
    12 junio, 2025
    Sony dice adiós al Blu-ray, el fin de una era en el que fue un novedoso almacenamiento físico
    11 junio, 2025
  • Apps
    AppsMostrar más
    Accusonus ERA Bundle: te traemos su análisis y sus mejores alternativas
    Accusonus ERA Bundle: te traemos su análisis y sus mejores alternativas
    10 Lectura mínima
    Pluto TV Vale la pena Te lo decimos en este análisis actualizado
    Pluto TV: ¿Vale la pena? Te lo decimos en este análisis actualizado
    8 Lectura mínima
    Herramientas 100% Gratuitas y Open Source para Actualizar Drivers en Windows
    Herramientas 100% Gratuitas y Open Source para Actualizar Drivers en Windows
    15 Lectura mínima
    Trabajar en AWS: Una Experiencia Tecnológica Transformadora
    Trabajar en AWS: una Experiencia Tecnológica Transformadora
    7 Lectura mínima
    Explora qué es Trae IA, el nuevo editor inteligente gratuito con GPT-4 que revoluciona el desarrollo de software. ¡Descúbrelo hoy y prueba su Builder Mode!
    ¿Qué es Trae AI y cómo Funciona? La herramienta de programación gratuita con GPT-4 para desarrolladores
    7 Lectura mínima
  • Cine
    Cine
    Sumérgete en el universo del cine y la televisión con reseñas, curiosidades, noticias y recomendaciones para todo amante del séptimo arte.
    Mostrar más
    Noticias principales
    Qheronet La Liga De La Justicia Genera Sentimientos Encontrados Entre Los Fans 1
    La Liga de la Justicia: Genera sentimientos encontrados entre los fans
    12 junio, 2025
    Spider Man Across The Spider Verse Una Aventura Epica Por El Multiverso2 1
    Spider-Man: Across the Spider-Verse, una aventura épica por el multiverso
    12 junio, 2025
    Qheronet Sean Connery Fallecio El Primer James Bond A Los 90 Anos 1
    Sean Connery: falleció el primer James Bond a los 90 años
    12 junio, 2025
    Últimas noticias
    Resumen de Los 4 Fantásticos: primeros pasos y su éxito
    3 agosto, 2025
    Conoce todos los detalles de la serie Chespirito: Sin Querer Queriendo, al descubierto
    28 julio, 2025
    Resumen de la serie Ironheart: Magia, Mephisto y Traición
    28 julio, 2025
    Resumen de la película Superman: análisis a fondo de su trama
    12 agosto, 2025
  • Juegos
    JuegosMostrar más
    Conoce los trucos y secretos con esta Guía Maestra de Super Mario Bros. 2
    Conoce los trucos y secretos con esta Guía Maestra de Super Mario Bros. 2
    11 Lectura mínima
    Qué es God of Blade El clon chino de God of War
    ¿Qué es God of Blade? El clon chino de God of War
    10 Lectura mínima
    Dónde descargar Juegos para Linux Gratis y Legal, una guía para este 2025
    Dónde Descargar Juegos para Linux Gratis y Legal
    11 Lectura mínima
    Sonic Unleashed para PC qué es, cómo instalarlo y dónde descargar el port definitivo
    Sonic Unleashed para PC: ¿qué es, cómo instalarlo y dónde descargar el port definitivo?
    14 Lectura mínima
    Super Nintendo truco secreto para desbloquear el auto negro en Top Gear
    Super Nintendo: fabuloso truco secreto para desbloquear el auto negro en Top Gear
    5 Lectura mínima
  • AniComics
    AniComics
    Adéntrate en el universo de los cómics con análisis, noticias, historias épicas y personajes que han dejado huella en la cultura geek.
    Mostrar más
    Noticias principales
    Qheronet The Reflection Un Anime Creado Por Stan Lee 1
    The Reflection: Un anime creado por Stan Lee
    12 junio, 2025
    Qheronet Perros De Guerra Los Enemigos Mas Poderosos De Los Thundercats 1
    Perros de Guerra: Los enemigos más poderosos de los Thundercats
    12 junio, 2025
    Daca Dence Un Isekai Diferente 1
    DECA-DENCE, un isekai diferente
    12 junio, 2025
    Últimas noticias
    Pokenatomy: explorando el fabuloso Mundo Interno de los Pokémon (Un Análisis Biológico a través del Filtro de la Fantasía)
    16 junio, 2025
    Fantasmagórico una serie animada fantasmal
    12 junio, 2025
    Maya Nasa: ícono contra la violencia y el conflicto armado
    12 junio, 2025
    El Capitán Planeta y los Planetarios: inspiración ante el cambio climático
    11 junio, 2025
  • ES
    ES
    EN PT
Search
Innovación
  • Anime y Cómics
  • Aplicaciones
  • Ciencia y Salud
  • Cine y Televisión
  • Como Lo Hacen
Tecnología
  • Curiosidades
  • DIY
  • Móviles
  • Música
  • Recomendados
Entretenimiento
  • Tecnología
  • Top 6
  • Tutoriales
  • Videojuegos
  • VIP
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Legal
  • Condiciones
© 2024 - 2025 | Geekine – All rights reserved | Powered by Qhero.net
Lectura: La guía definitiva para Activar la Virtualización en BIOS/UEFI
Iniciar sesión
Notificación Mostrar más
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Geekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y CienciaGeekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y Ciencia
Cambiar el tamaño de la fuenteAa
Search
  • ES
    ES
    EN PT
  • Categorías
    • Anime y Cómics
    • Aplicaciones
    • Ciencia y Salud
    • Cine y Televisión
    • Como Lo Hacen
    • Curiosidades
    • DIY
    • Móviles
    • Música
    • Recomendados
    • Tecnología
    • Top 6
    • Tutoriales
    • Videojuegos
    • VIP
  • Marcadores
    • Intereses
    • Marcadores
    • Blog
    • Juega (FC96)
¿Tiene una cuenta existente? Iniciar sesión
Síganos
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Legal
  • Condiciones
© 2024 - 2025 | Geekine – All rights reserved | Powered by Qhero.net
¡Juega Futbol Colombiano 96 Online!
- Anuncio -
Geekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y Ciencia > Blog > Tutoriales > La guía definitiva para Activar la Virtualización en BIOS/UEFI
Tutoriales

La guía definitiva para Activar la Virtualización en BIOS/UEFI

¿Necesitas activar la virtualización en tu BIOS o UEFI para emuladores, WSL o máquinas virtuales? Te presentamos la guía definitiva para Windows 10 y 11. Incluye pasos para HP, Dell, Lenovo, ASUS y más, solucionando el problema de no encontrar la opción.

Leonard Cuero
Última actualización: 7 noviembre, 2025 4:51 pm
Geekine
Compartir
La guía definitiva para Activar la Virtualización en BIOS UEFI
Para una virtualización debes tomar en cuenta los requerimientos para evitar problemas de lentitud en el computador. | Imagen: YouTube
COMPARTIR

¿Alguna vez has intentado ejecutar un emulador de Android como BlueStacks, usar el Subsistema de Windows para Linux (WSL) o experimentar con máquinas virtuales, y te has topado con un error que menciona la “virtualización”? No estás solo. Este es uno de los ajustes más potentes y, a menudo, ignorados, que se esconde en las entrañas de tu PC.

Contenido
  • ¿Qué es la Virtualización de CPU y por qué la Necesitas?
    • ¿Para qué sirve en la práctica?
  • Paso 1: comprobar si la Virtualización ya está Activada en Windows
    • Método Rápido: El Administrador de Tareas
    • Método Técnico: Símbolo del sistema
  • Paso 2: Acceder a la BIOS o UEFI de tu PC
    • Método Moderno (Recomendado para Windows 10 y 11)
    • Método Clásico: Pulsación de Teclas al Arrancar
  • Paso 3: Activar la Virtualización (Análisis Detallado por Marca)
    • Identificando la Opción: Los Múltiples Nombres de la Virtualización
    • El Desafío de los equipos de marca: HP, Dell, Lenovo y Otros
    • Guardar cambios y Salir
  • Troubleshooting: solución a problemas frecuentes
  • Conclusión: un nuevo nivel de potencia para tu PC

Activar la virtualización de CPU es como desbloquear un compartimento secreto en el motor de tu ordenador. Permite que tu procesador, el cerebro de tu sistema, ejecute múltiples sistemas operativos de forma simultánea y eficiente. Sin esta función, aplicaciones cruciales para desarrolladores, gamers y entusiastas de la tecnología simplemente no funcionarán o lo harán con un rendimiento muy pobre.

Esta guía no es una más del montón. Hemos analizado decenas de manuales y sintetizado la información de vídeos técnicos, incluyendo casos prácticos con equipos de marcas como HP, Dell o Lenovo, que son conocidos por ocultar esta opción en menús poco intuitivos. Aquí vamos al grano: te llevaremos de la mano para que compruebes, accedas y actives la virtualización, sin importar la marca de tu PC.

¿Qué es la Virtualización de CPU y por qué la Necesitas?

Antes de sumergirnos en la configuración de la BIOS, es fundamental entender qué estamos activando. La virtualización de CPU (denominada Intel VT-x para procesadores Intel y AMD-V para procesadores AMD) es una característica de hardware que permite a un único procesador físico actuar como si fueran varios procesadores virtuales independientes.

Imagina que tu CPU es un chef de alta cocina. Sin virtualización, solo puede cocinar un plato a la vez. Con la virtualización, ese mismo chef puede dirigir a un equipo de cocineros (los núcleos virtuales) para preparar un banquete completo simultáneamente.

¿Para qué sirve en la práctica?

  • Emuladores de Android (BlueStacks, LDPlayer): para jugar a títulos de móvil en tu PC con el máximo rendimiento, la virtualización es obligatoria. Permite que el emulador se ejecute en un entorno Android nativo y aislado.
  • Máquinas Virtuales (VMware, VirtualBox): si necesitas probar otro sistema operativo (como una distribución de Linux o una versión anterior de Windows) sin instalarlo directamente en tu disco duro, la virtualización es la tecnología que lo hace posible.
  • Subsistema de Windows para Linux (WSL2): para los desarrolladores que trabajan en Windows pero necesitan herramientas de línea de comandos de Linux, WSL2 depende de Hyper-V, que a su vez requiere que la virtualización esté activada.
  • Docker y Contenedores: la creación de aplicaciones modernas se basa en contenedores, y la plataforma Docker para Windows utiliza la virtualización para gestionar estos entornos de desarrollo de forma eficiente.
  • Seguridad (Windows Sandbox): funciones de seguridad avanzadas de Windows, como el Sandbox, utilizan la virtualización para crear un entorno de escritorio temporal y aislado donde puedes ejecutar archivos sospechosos sin riesgo para tu sistema principal.

En resumen, activar la virtualización no solo soluciona errores, sino que expande radicalmente las capacidades de tu ordenador.

La guía definitiva para Activar la Virtualización en BIOS UEFI
La virtualización de CPU es una característica que permite a un único procesador físico actuar como si fueran varios procesadores virtuales y sirve para probar aplicaciones y muchas cosas más. | Imagen: YouTube

Paso 1: comprobar si la Virtualización ya está Activada en Windows

Antes de reiniciar y entrar en la BIOS, ahorremos tiempo. Es posible que la virtualización ya esté habilitada en tu sistema. Aquí tienes dos métodos infalibles para comprobarlo en segundos.

Método Rápido: El Administrador de Tareas

Esta es la forma más sencilla y visual de verificar el estado.

  1. Haz clic derecho en la barra de tareas y selecciona “Administrador de tareas” (o presiona Ctrl + Shift + Esc).
  2. Si ves una ventana simple, haz clic en “Más detalles”.
  3. Ve a la pestaña “Rendimiento”.
  4. Selecciona “CPU” en el panel izquierdo.
  5. En la esquina inferior derecha, busca la línea que dice “Virtualización”. Si indica “Habilitado”, ¡enhorabuena! No necesitas hacer nada más. Si dice “Deshabilitado”, continúa con esta guía.

Método Técnico: Símbolo del sistema

Para los que prefieren la línea de comandos, este método ofrece la misma información.

  1. Abre el menú de inicio y escribe cmd.
  2. Haz clic derecho en “Símbolo del sistema” y selecciona “Ejecutar como administrador”.
  3. En la ventana negra, escribe el siguiente comando y presiona Enter: systeminfo.exe
  4. Espera unos segundos mientras el sistema recopila la información.
  5. Desplázate hasta el final de los resultados. Busca la sección “Requisitos de Hyper-V”.
  6. Si en la línea “Virtualización habilitada en el firmware” dice “Sí”, todo está correcto. Si dice “No”, es hora de entrar en la BIOS.

Paso 2: Acceder a la BIOS o UEFI de tu PC

Aquí es donde empieza la verdadera acción. La BIOS (Sistema Básico de Entrada/Salida) o su sucesora moderna, la UEFI (Interfaz de Firmware Extensible Unificada), es el software de bajo nivel que controla el hardware de tu ordenador antes de que Windows se inicie.

Existen dos formas principales de acceder.

Método Moderno (Recomendado para Windows 10 y 11)

  1. Abre Configuración (la rueda dentada en el menú de inicio o Windows + I).
  2. Ve a “Sistema” > “Recuperación”.
  3. Junto a “Inicio avanzado”, haz clic en el botón “Reiniciar ahora”.
  4. El PC se reiniciará y mostrará una pantalla azul de opciones. Selecciona “Solucionar problemas”.
  5. Luego, elige “Opciones avanzadas”.
  6. Finalmente, haz clic en “Configuración de firmware UEFI” y luego en “Reiniciar”.

Tu ordenador se reiniciará y entrará directamente en la BIOS/UEFI sin que tengas que pulsar ninguna tecla.

Método Clásico: Pulsación de Teclas al Arrancar

Este es el método de toda la vida. La clave es pulsar la tecla correcta justo después de encender el PC.

  1. Apaga completamente tu ordenador.
  2. Enciéndelo y, en cuanto la pantalla se ilumine, empieza a pulsar repetidamente la tecla de acceso a la BIOS.
  3. La tecla varía según el fabricante. Las más comunes son F2, Supr (o Del), F1, F10, F12 o Esc.

Si no sabes cuál es tu tecla, consulta el manual de tu placa base o busca en Google: “[marca de tu PC/placa base] tecla BIOS”.

Paso 3: Activar la Virtualización (Análisis Detallado por Marca)

Has llegado al núcleo del proceso. Ahora te encuentras dentro de la interfaz de la BIOS/UEFI, un entorno que puede parecer intimidante. No te preocupes. Aunque cada BIOS es visualmente diferente (algunas son azules y grises con texto simple, otras son interfaces gráficas modernas con ratón), la lógica es la misma.

Identificando la Opción: Los Múltiples Nombres de la Virtualización

El principal desafío es que los fabricantes no usan un nombre estándar para esta función. No te vuelvas loco buscando. Basado en nuestro análisis, la opción de virtualización puede aparecer con cualquiera de los siguientes nombres:

  • Intel Virtualization Technology (el más común para Intel)
  • Intel VT-x
  • Virtualization Technology (VTx)
  • AMD-V (el más común para AMD)
  • SVM Mode (Secure Virtual Machine)
  • Virtualization Extensions
  • Vanderpool Technology (un nombre antiguo en BIOS más viejas)

La opción suele estar en un menú llamado “Advanced”, “CPU Configuration”, “System Configuration” o a veces, de forma poco intuitiva, en “Security”.

El Desafío de los equipos de marca: HP, Dell, Lenovo y Otros

Los ordenadores preensamblados (OEM) son famosos por tener menús de BIOS personalizados y, a menudo, más restrictivos. Aquí es donde muchos usuarios se rinden. Para facilitarte la vida, hemos creado una tabla de referencia basada en análisis de casos prácticos.

Tabla de Referencia Original para Activar Virtualización en Equipos de Marca:

MarcaTecla de Acceso ComúnRuta Típica en BIOS/UEFINotas y Consejos
HPF10, EscSystem Configuration > Virtualization TechnologyEn algunos portátiles HP Pavilion o Envy, puede estar en Security > System Security.
DellF2, F12Virtualization Support > VirtualizationAsegúrate de marcar la casilla “Enable Intel Virtualization Technology”. A veces también hay que activar VT for Direct I/O.
LenovoF1, F2, EnterAdvanced > CPU Setup > Intel(R) Virtualization TechnologyEn los ThinkPad, la ruta suele ser Security > Virtualization.
ASUSF2, SuprAdvanced Mode (F7) > Advanced > CPU Configuration > SVM Mode (AMD) o Intel (VMX) Virtualization Technology (Intel)ASUS tiene un “EZ Mode” y un “Advanced Mode”. Debes entrar en el modo avanzado.
GigabyteSuprM.I.T. > Advanced CPU Settings > SVM Mode (AMD) o Intel(R) Virtualization Technology (Intel)En algunas placas AORUS, puede estar directamente en la primera pestaña de Tweaker.
MSISuprOC (Overclocking) > CPU Features > SVM Mode o Intel Virtualization TechEs contraintuitivo que esté en la sección de Overclocking, pero es muy común en MSI.

Una vez que encuentres la opción, selecciónala (usando las flechas del teclado o el ratón), cámbiala de Disabled (Deshabilitado) a Enabled (Habilitado) y pasa al último paso.

Guardar cambios y Salir

Este paso es crucial. Si sales sin guardar, todo tu trabajo habrá sido en vano.

  1. Busca una opción que diga “Save & Exit” o similar. Normalmente se accede pulsando la tecla F10.
  2. Confirma que quieres guardar los cambios y salir. La opción suele ser “Yes” o “Save configuration and reset?”.
  3. Tu ordenador se reiniciará automáticamente.

Troubleshooting: solución a problemas frecuentes

¿Algo ha salido mal? Mantén la calma. Aquí tienes soluciones a los problemas más habituales.

  • “No encuentro la opción por ninguna parte”: Si has revisado todas las pestañas y submenús y la opción no aparece, pueden ocurrir dos cosas:
    1. Tu CPU es muy antigua y no soporta virtualización (confírmalo en la web del fabricante, Intel ARK o AMD).
    2. El fabricante de tu PC ha bloqueado la opción en la BIOS. Esto es raro, pero puede ocurrir en modelos de gama muy baja o empresariales muy específicos. Una actualización de la BIOS a la última versión a veces puede hacer que aparezca la opción.
  • “La configuración no se guarda”: Si activas la opción, guardas, y al volver a comprobar sigue deshabilitada, puede ser un conflicto con otra configuración de seguridad. Intenta desactivar temporalmente “Secure Boot” en la BIOS, activa la virtualización, guarda y luego vuelve a activar Secure Boot si lo necesitas.
  • “Windows Defender Credential Guard está interfiriendo”: En entornos profesionales, esta característica de Windows puede usar la virtualización, impidiendo que otras aplicaciones como VMware o VirtualBox accedan a ella. Se desactiva mediante las directivas de grupo (gpedit.msc), pero es un procedimiento avanzado.

Conclusión: un nuevo nivel de potencia para tu PC

Activar la virtualización en tu BIOS o UEFI es un procedimiento sencillo que abre un mundo de posibilidades. Aunque al principio puede parecer una tarea técnica reservada para expertos, con la guía adecuada es un ajuste que cualquier usuario puede realizar en menos de 10 minutos. Al seguir los pasos de verificación, acceso y activación detallados en este artículo, especialmente con nuestra tabla de referencia para marcas específicas, habrás eliminado una de las barreras más comunes para el software de desarrollo, emulación y seguridad más avanzado.

Has transformado tu PC de una máquina de una sola tarea a una potente plataforma capaz de ejecutar múltiples entornos de forma segura y eficiente. El rendimiento que ganarás en tus emuladores, máquinas virtuales y herramientas de desarrollo será la recompensa a tu esfuerzo.

Imagen: YouTube

El último año de la BIOS: Intel eliminará su soporte este 2020

¿Sabes como eliminar los virus en Facebook? Descúbrelo aquí (vídeo)

¿Sabes qué tipos de conectores y estándares de USB tiene tu PC o laptop? Descúbrelo en este video

Windows File Recovery: La aplicación de Microsoft para recuperar archivos eliminados

Cómo eliminar la carpeta Windows.old en Windows 11 y liberar espacio en tu disco duro

ETIQUETADO:activar virtualizaciónamd-vbiosemuladorhyper-vintel vt-xuefiwindows 10windows 11

Suscríbete al boletín diario

Mantente al día Recibe las últimas noticias de última hora directamente en tu buzón de entrada.
Al suscribirse, acepta nuestras Condiciones de uso y reconoce las prácticas sobre datos de nuestra Política de privacidad. Puedes darte de baja en cualquier momento.
Comparte este artículo
Facebook Copiar enlace Imprimir
¿Qué opinas?
Love0
Sad0
Happy0
Sleepy0
Angry0
Dead0
Wink0
Leonard Cuero
PorGeekine
Seguir:
Explorador digital y creador digital. Vivo entre códigos y sueños, siempre en busca de la próxima gran idea. En geekine.com, comparto mi pasión por la tecnología y el entretenimiento geek.
Artículo anterior FlexClip AI Recreate y Auto Edit: una la IA que (casi) Edita Videos Sola, ¿El fin de Premiere Pro? FlexClip AI Recreate y Auto Edit: una IA que (casi) Edita Videos Sola. ¿El fin de Premiere Pro?
No hay comentarios

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


- Anuncio -
- Anuncio -
Imagen del anuncioImagen del anuncio

Mantente conectado

248.1kComo
69.1kSeguir
134kAlfiler
54.3kSeguir

Post Populares (Mes Actual)

Accusonus ERA Bundle: te traemos su análisis y sus mejores alternativas
Accusonus ERA Bundle: te traemos su análisis y sus mejores alternativas
Aplicaciones
FlexClip AI Recreate y Auto Edit: una la IA que (casi) Edita Videos Sola, ¿El fin de Premiere Pro?
FlexClip AI Recreate y Auto Edit: una IA que (casi) Edita Videos Sola. ¿El fin de Premiere Pro?
Recomendados
Xuous enterate con este análisis a fondo del todo en uno para tus enlaces
Xuo.us: ¿Tu URL Shortener, Bio Pages y QR Codes en un solo lugar?
Recomendados

También te puede interesar

Qheronet Facebook Aprende A Identificar Virus Y A Eliminarlos 1
Tutoriales

Facebook: ¿Cómo saber cuando nos envían un virus y como evitarlo?

Sofia Gonzalez
Sofia Gonzalez
7 Lectura mínima
Qheronet Diy Aprende A Comprimir Archivos Facil Y Rapido Con Winrar 1
Tutoriales

WinRAR: Aprende a super comprimir archivos fácil y rápido (vídeo)

Qhero Team
Qhero Team
3 Lectura mínima
Geekine.com Aprende A Programar Tus Publicaciones De Instagram Desde El PC
Tutoriales

Aprende a programar tus publicaciones de Instagram desde el PC

Hector Pellegatti
Hector Pellegatti
2 Lectura mínima
//

Tu portal de tecnología y videojuegos. Descubre lo último en ciencia, aprende sobre gadgets, explora contenidos y únete a la comunidad digital. ¡Geeks en Movimiento!

+ Post Populares (Año Actual)

Herramientas 100% Gratuitas y Open Source para Actualizar Drivers en Windows
Herramientas 100% Gratuitas y Open Source para Actualizar Drivers en Windows
Aplicaciones
Resumen de Los 4 Fantásticos primeros pasos y su éxito
Resumen de Los 4 Fantásticos: primeros pasos y su éxito
Cine y Televisión

+ Comentados

Qué es God of Blade El clon chino de God of War
¿Qué es God of Blade? El clon chino de God of War
Videojuegos
Qheronet Que Es Simsimi Todo Lo Que Necesitas Saber 1
¿Qué es SimSimi?: Todo lo que necesitas saber
Móviles
Geekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y CienciaGeekine: Tecnología, Videojuegos, Gadgets, Apps, Cine y Ciencia
Síganos
© 2024 - 2025 | Geekine – All rights reserved | Powered by Qhero.net
  • Contáctanos
  • Nosotros
  • Legal
  • Cookies
  • Política de privacidad
  • Condiciones
Español de Colombia
Español de Colombia
Change language to English English
Change language to Português do Brasil Português do Brasil
Geekine: Logo Original Geekine: Logo Original
¡Bienvenid@!

Accede a tu cuenta

Nombre de usuario o dirección de correo electrónico
Contraseña


¿Perdiste tu contraseña?

¿No eres miembro? Inscribirse